Tips para el uso de velas en el hogar
- Francis Torres
- 31 may 2018
- 2 Min. de lectura
Las velas crean una atmósfera especial en la casa, especialmente en tiempos navideños. Sin embargo, a veces la llama genera mucho humo y hollín, o crepita. Aquí, algunas respuestas y consejos:
¿Cuánto permanece encendida una vela?
Esto es fácil de calcular: una vela consume por hora entre siete y diez gramos de su masa. Si las velas se encuentran muy cerca unas de otras, el consumo puede ser incluso más rápido, ya que se genera tanto calor que pueden llegar a deformarse. Por eso, se recomienda dejar entre las velas una distancia de al menos diez centímetros.
¿Cómo evitar que las velas expidan humo negro?
Si la mecha es muy larga, formará más hollín. Si es muy corta, la llama no será buena. Por eso, lo ideal es que la mecha tenga unos diez milímetros. También hay un consejo para apagar la llama: es mejor sofocarla que soplarla, ya que de esta forma se produce menos humo. Esto se logra con un artefacto especial en forma de cono, que se coloca sobre la llama. Otra opción es sumergir la mecha en la cera líquida de la vela apenas se sopla la llama.
¿Cómo evitar que la llama crepite?
Las velas crepitan cuando están húmedas, es decir, cuando se encuentran al aire libre o en el cuarto de baño. Si cayó agua de lluvia en el recipiente en el que se encuentra la vela, lo mejor es secarla. Si la mecha está húmeda, lo más probable es que la vela crepite, pero no hay ningún riesgo en ello.
¿Cómo evitar que la vela se consuma de un sólo lado?
Esto suele depender de la mecha. Por eso, es importante moverla hasta que vuelva a estar en posición recta y en el medio de la vela. Para evitar que la vela se ahueque, lo mejor es dejarla siempre prendida el tiempo suficiente hasta que se haya fluidificado toda la capa superior de cera.

Comments